Instituciones

La estructura y funcionamiento de las instituciones que rectoran, dirigen o participan en la gestión del subsistema de educación y formación técnica profesional ( EFTP) del País, se basa en los mandatos legales y de políticas públicas nacionales, así como las normativas específicas que regulan las diferentes actividades de investigación, diseño, ejecución, evaluación y seguimiento que se requiere, por cada institución rectora de los componentes de este subsistema.

  1. Secretaría de Educación – SEDUC  –  (Leer más)  
  2. Instituto Nacional de Formación Profesional –  INFOP  –  (Leer más)
  3. Comisión Nacional para la Educación Alternativa No Formal – CONEANFO  –  (Leer más)
  4. Centro Asesor para para el Desarrollo de los Recursos Humanos – CADERH  –  (Leer más)
  5. CFP públicos y privados
    1. Centro San Juan Bosco  –  (Leer más)  
    2. APROSSA  –  (Leer más)  
  6. Centro Nacional de Educación Para el Trabajo – CENET  –  (Leer más)
  7. Universidad Nacional Autónoma de Honduras – UNAH  –  (Leer más)  
  8. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán – UPNFM  –  (Leer más)  
  9. Universidades Privadas
  10. Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología e Innovación – IHCIETI  –  (Leer más)  
  11. Secretaría de Trabajo y Seguridad Social – SETRASS  –  (Leer más)  

Instituciones de soporte:   SETRASS,  cámaras, COHEP,  Cooperación 

Secretaría de Educación – SEDUC

Secretaría de Educación – SEDUC

Es la Institución del Estado que ejecuta, coordina, dirige y supervisa la educación a nivel nacional en los niveles educativos de prebásica, básica y media en el Sistema Educativo Formal.

En Educación Media dentro de la Modalidad de estudio del Bachillerato Técnico Profesional, las modalidades de entrega son:

  • Presencial
  • A Distancia
  • Actualmente se está trabajando en una entrega virtual.

Para desarrollar una oferta de formación en el Bachillerato Técnico Profesional, se toma en cuenta lo estipulado en el Reglamento de Educación Media junto con lo solicitado por las  cadenas de valor productivo, las inversiones y demanda de las empresas e instituciones naturales y/o jurídicas.

Los Bachilleratos Técnicos Profesionales

El Bachillerato Técnico Profesional, BTP, tiene como propósito fortalecer las capacidades y competencias de los estudiantes en el mundo real del trabajo, articulando la educación media con la actividad empresarial. Asimismo, ofrece programas de formación en ocupaciones de carácter operativo e instrumental y de especialización en su respectivo campo de acción, tomando en cuenta siempre los aspectos humanísticos propios del área de formación.

# Nombre
1 BTP- Desarrollo Agropecuario
2 BTP-en Informática
3 BTP – Refrigeración y Aire Acondicionado
4 BTP – Agricultura
5 BTP – Agroindustria
6 BTP – Contaduría Y Finanzas
7 BTP – Cooperativismo Tomo I
8 BTP – Mecánica Industrial
9 BTP -Madera
10 BTP -Mecatrónica
11 BTP -Mecánica Automotriz
12 BTP _ Salud Y Nutrición Comunitaria
13 BTP – Promoción Social Y Desarrollo Comunitario
14 BTP -Administración De Empresas
15 BTP -Administración Forestal
16 BTP-Banca y Finanzas Duodécimo
17 BTP-Banca y Finanzas Décimo y Undécimo
18 BTP-Bomberil
19 BTP-Cooperativismo Tomo II
20 BTP-Diseño Grafico
21 BTP-Electricidad
22 BTP -Electrónica

Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH

Es responsable y rectora del sistema formal y no formal para Educación Superior (Ley Orgánica de la UNAH), y le corresponde, a través del Consejo de Educación Superior, organizar, dirigir y desarrollar la Educación Superior y Profesional.

A través de La Ley Orgánica, se ha permitido a la UNAH desarrollar una educación basada en el pluralismo ideológico, libertad plena de cátedra, estudio, investigación y de vinculación de la universidad con la sociedad; así como la gestión y administración de sus propios recursos.

De igual manera, la autonomía brinda la facultad y capacidad para elegir sin injerencia política sus propias autoridades, emitir las normas reglamentarias y la formulación de las políticas en relación con el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes, entre otras atribuciones.

La UNAH cuenta con 2 modalidades de la EFTP a nivel superior: 

Técnico Superior

CINE 5 A-551 Educación Terciaria Vocacional.

Es un programa académico destinado a que los participantes adquieran las destrezas, conocimientos prácticos y la comprensión necesaria para ejercer una ocupación requerida por el mercado laboral, que culmina con la obtención de un título.

Técnico Universitario o Tecnológo

CINE 5 A-554, Educación Terciaria de ciclo corto vocacional.

Primer grado académico de la Educación Superior, el cual puede ser terminal o con continuar a una licenciatura. Cuenta con fundamentos disciplinares y competencias profesionales en todos los campos del saber. 

La UNAH cuenta con 14 diferentes Técnicos Superiores

# Nombre
1 Técnico Universitario en control de calidad del café
2 Técnico Universitario en radiotecnología
3 Técnico Universitario en producción agrícola
4 Técnico Universitario en microfinanzas
5 Técnico Universitario en terapia funcional
6 Técnico Universitario en tecnología de alimentos
7 Técnico Universitario en sistemas de información geográfica
8 Técnico Universitario en metalurgia
9 Técnico Universitario en desarrollo local
10 Técnico Universitario en alimentos y bebidas
11 Técnico Universitario en administración de empresas cafetaleras
12 Técnico Universitario en agroexportación
13 Técnico Universitario en operaciones de vuelo
14 Técnico Universitario en meteorología

Instituto Nacional de Formación Profesional, INFOP

Institución pública con un Consejo Directivo integrado por representantes de gobierno, empresa privada y trabajadores, presidido por la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, es responsable y rector del componente no formal del sistema educativo, en lo referente a la Formación Técnico profesional estructurada (Ley del INFOP y LFE).

Al INFOP le compete por ley:

⁻Realizar investigaciones sobre los recursos humanos existentes, determinar la necesidad de su formación profesional y planificar ésta.

⁻Organizar y ejecutar programas de formación profesional para trabajadores empleados, desempleados y subempleados.

⁻Prestar asistencia técnica a los empresarios aportantes para la creación, estructuración y funcionamiento de sus propios servicios de formación profesional, incluyendo el aprendizaje.

⁻Colaborar en el desarrollo de programas de alfabetización de adultos en cuanto estén relacionados los planes y programas del instituto.

⁻Colaborar con los servicios nacionales de colocación y empleo.

⁻Las demás que sean necesarias para alcanzar el objetivo también previsto en el artículo 2 de la Ley.

Comisión Nacional Para el Desarrollo de la Educación Alternativa No Formal, CONEANFO

La Comisión Nacional Para el Desarrollo de la Educación Alternativa No Formal (CONEANFO), nace en 1998 mediante decreto legislativo No. 313-98 y decreto ejecutivo No. 0572-SE-99 como un organismo descentralizado del gobierno de la República de Honduras.

Desde su creación, la CONEANFO ha orientado junto con socios y aliados estratégicos, el rumbo de la Educación Alternativa No Formal (EANF) en el país, cumpliendo así con su rol de rector del subsistema educativo no formal.

Asimismo, ejecuta el Programa Nacional de Escuelas Taller (PNET), actualmente se tienen nueve Escuelas Taller: en las ciudades de Comayagua, Siguatepeque, Ojojona, Danlí, Puerto Cortés, La Ceiba y Trujillo. También tienen presencia en diversos municipios de las Mancomunidades de CODEMUSSBA, departamento de Santa Bárbara y COLOSUCA en el departamento de Lempira, las que se aperturan y ponen en funcionamiento de acuerdo con las políticas y lineamientos institucionales, tales como: alcaldías municipales, ONGS, Fundaciones y otros organismos de cooperación internacional.

Centro Asesor para el Desarrollo de los Recursos Humanos, CADERH

CADERH es una institución sin fines de lucro creada para impulsar el desarrollo de Honduras, con el propósito de elevar la competitividad laboral hondureña, con tal objetivo, se ha involucrado en la creación de una red de afiliación de varios Centros de Formación Técnica Profesional, Red CADERH, donde jóvenes de escasos recursos y en riesgo social reciben capacitación para adquirir habilidades laborales y optan a una certificación laboral.

Beneficios de los CFTP de la RED CADERH

  • Cuentan con el sistema de mejora continua, SMC, y un sistema de gestión de centros en línea, para el Fortalecimiento de la Formación Profesional, brindados por FOPRONH GIZ
  • Capacitaciones al personal técnico y administrativo en la metodología de enseñanza IBC (Instrucción Basada en Competencias), capacitación técnica y administrativa y otras gestionadas por CADERH.
  • Obtienen asistencia técnica, pedagógica y administrativa a los CFTP in situ de CADERH.
  • Adquisición y elaboración de material didáctico y programas curriculares de las diferentes áreas técnicas.
  • Certificación de los jóvenes e instructores de los centros de formación técnica profesional.
  • Acceso a la Caja de Herramientas de Recursos Didácticos en Línea para los procesos de formación profesional.
  • Certificación de las competencias laborales de los jóvenes para asegurar la calidad educativa y su inserción laboral mediante un empleo o autoempleo. “Certificación con Alcance Nacional”

Centros de Formación Técnica Profesional, Independientes

El Centro de Formación Profesional San Juan Bosco

Cuenta con 38 años de servicio a la juventud hondureña y dispone de una oferta integral de programas de formación profesional, habilidades para vida, orientación e intermediación laboral y desarrollo de la innovación y creatividad para el diseño de ideas de negocios y emprendimiento, dirigiendo sus programas de atención a jóvenes que viven en contextos vulnerables de la ciudad de Tegucigalpa, y en general de Honduras. Anualmente, el CFP San Juan Bosco atiende un promedio de 1,200 jóvenes. 30% de la población procede de municipios fuera del Distrito Central y 40% de la población beneficiaria son jóvenes mujeres.

Actualmente, el CFP San Juan Bosco dispone de una amplia oferta formativa de 12 cursos de diferentes áreas técnicas, todos con demanda en el mercado laboral

APROSSA

La Asociación Pro-Obras Salesianas, es una organización sin animo de lucro con sede en la ciudad de San Pedro Sula, cuyo propósito es el desarrollo de programas de formación profesional e inserción laboral de jóvenes vulnerables del departamento de Cortés. Actualmente, APROSSA dispone de dos centros de formación profesional con la siguiente oferta de formación:

 

CFP María Mazarello:

  1. Estilismo y Cosmetología
  2. Inglés para Call center
  3. Informática

CFP Laura Vicuña:

  1. Repostería
  2. Estilismo y Cosmetología
  3. Contenido Digital

El Centro Nacional de Educación para el Trabajo (CENET)

Perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Económico, apoya al sistema educativo en la atención de las necesidades educativas de personas jóvenes y adultas en materia de formación ocupacional y específicamente atender las demandas de educación/formación/capacitación y acompañamiento para potenciar emprendedores empresariales e integrando programas complementarios de competencias laborales básicas y transversales.

Además, cuenta con una Escuela de Formación de Emprendedores Empresariales denominada EFE, que orienta sus esfuerzos a los grupos poblacionales siguientes:

  • Jóvenes egresados de la educación media (Bachillerato Técnico Profesional) o de los centros de formación técnica profesional.
  • Jóvenes entre sexto y noveno grado, con experiencia o conocimiento en una rama productiva o actividad ocupacional, aprendida por la educación formal, No formal o informal.
  • Productores y productoras del sector urbano o rural, con dominio de lectoescritura y matemáticas básica con actividad en el sector agropecuario, agroindustrial y servicios.
  • Personal técnico y facilitador que se desempeñan en instituciones públicas o privadas, en programas y proyectos formación y acompañamiento en emprendimiento empresarial

La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM)

Como entidad pública de apoyo al cumplimiento del mandato constitucional sobre la formación de docentes para el sistema educativo y de referencia en Honduras para la formación de los docentes de todas los Subsistemas y niveles educativas formales.

Además, existen otras instituciones, que, sin pertenecer al Subsistema de la EFTP, contribuyen de forma significativa a su desarrollo de formación continua de los docentes.

El Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología e Innovación (IHCIETI).

Apoya la consolidación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en la educación y empresas, a través de actividades que promueven la armonización de la relación gobierno-academia-sector privado, la mejora de políticas y programas, el desarrollo de las capacidades y competencias del capital humano, el establecimiento de la infraestructura necesaria para el avance de la ciencia y la tecnología, la mejora de la competitividad del sector productivo y el acceso a mercados regionales y globales.

Secretaría de Trabajo y Seguridad Social – SETRASS

La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS), de acuerdo con el Artículo 591 del Código de Trabajo, y de la Ley de la Administración Pública, contempla mejorar los servicios a la ciudadanía y fortalecimiento de la transparencia en el Gobierno, según el Artículo 29, numeral 8, teniendo como responsabilidad, entre otras, lo concerniente a la formulación, coordinación, ejecución y evaluación de las políticas de empleo, el salario, la formación de mano de obra y la capacitación para el trabajo.

La SETRASS es parte integral de una nueva propuesta Nacional de Empleo que contiene cuatro ejes específicos:

  1. i) La competitividad;
  2. ii) La generación de empleos;

iii) El desarrollo del capital humano; y

  1. iv) La creación de un clima propicio para empresas sostenibles.

Mismos que no serán factibles de concretar sino se armonizan aspectos paralelos como el ordenamiento del Sistema de Educación, Formación Técnica y Profesional y se cuente con herramientas que aseguren la calidad y promuevan una inserción laboral más efectiva

Scroll al inicio