Referentes internacionales del MNC-H

UNESCO

La Declaración de Incheon, establece la necesidad de brindar una educación activa, inclusiva, equitativa con aprendizajes a lo largo de la vida, se aspira para el 2030 la existencia de mecanismos de aprendizajes flexibles para el reconocimiento, validación y acreditación de los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos mediante la educación informal, no formal, abordando por ende la formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. (UNESCO, 2015) 

OCDE

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), 2015 enmarca su apoyo para atender la necesidad de fortalecimiento a la Educación y Formación Técnica Profesional y la urgencia de crear un Marco de Cualificaciones que permita la articulación, movilidad y reconocimiento de los aprendizajes previos. Un Marco de Cualificaciones que sirva para: 

  1. Mejorar la capacidad de respuesta del sistema educativo al mercado laboral;
  2. Mejorar la calidad y efectividad de la EFTP; 
  3. Mejorar la coordinación en el subsistema EFTP. 

CSUCA

El Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), promueve la puesta en marcha del Marco de Cualificaciones MCESCA a través de la región centroamericana y más ampliamente latinoamericana.

Clasificación Internacional Normalizada de Educación (CINE 11)

 

Esta clasificación forma parte de la familia internacional de Clasificaciones Económicas y Sociales de las Naciones Unidas. Se utiliza con fines de comparabilidad internacional a nivel estadístico de modo que las cualificaciones se puedan acopiar y analizar a nivel internacional de manera consistente y permite ordenar los programas educativos y sus respectivas certificaciones por niveles de educación y campos de estudio.

Nivel Cualificación Referente CINE
Técnico (Auxiliar)
CINE 9
1
Técnico I
CINE 1
2
Técnico II (Calificado)
CINE 2
Secundaria baja
3
Técnico III 
Bachillerato TP
CINE 3 
Secundaria alta
4
Técnico IV
CINE 4 
Postsecundaria No terciaria
5
Técnico V 
A-551 Técnico Superior
A-554 Tecnólogo
CINE 5 
Terciaria de Ciclo corto
6
Licenciatura
CINE 6 
Terciaria
7
Maestría
CINE 7 
Maestría / Especialización
8
Doctorado
CINE 8 
Doctorado

Rangos de Duración de los Programas de Educación Formal

Además, fue necesario estudiar y consultar las diferentes metodologías y referentes internacionales sobre marcos de cualificaciones y sistemas de formación reconocidos internacionalmente, además de valorados por su estructuración y funcionabilidad; en tal sentido el Equipo Técnico responsable de elaborar el Marco Nacional de Cualificaciones de Honduras, consultó y analizó la estructura y niveles de varios Marcos de cualificaciones, tal y como se detallan en la tabla :

País Aspectos Analizados
Costa Rica

Establecieron los descriptores de los niveles del MNC-EFTP-CR considerando:

  • Referencias internacionales para la definición del número de niveles.
  • El documento Marco de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnico Profesional (MCEFTP) elaborado or el Instituto Nacional de Aprendizaje (2015)
  • El Marco de Cualificaciones para la Educación Superior Centroamericana del CSUCA (2013).
  • La metodología implementada, por la Comisión Interinstitucional para la elaboración de los descriptores del MNC-EFTP-CR siguientes: amplitud de las competencias, conocimientos, aplicación de conocimientos, autonomía, responsabilidad, supervisión y comunicación.
  • Definieron 5 niveles de cualificación: Técnico 1, Técnico 2, Técnico 3, Técnico 4 y Técnico 5
México
El marco de Cualificaciones se diseñó con 9 niveles ( 0 – 8), que contiene descriptores específicos de conocimientos, destrezas y competencias. Se definieron la cantidad de créditos académicos para cada nivel (mínimos y máximos), los créditos académicos los establecieron equivalentes a los resultados de aprendizaje adquiridos, valorándose la cantidad mínima y máxima de horas de formación recibida. Se reglamentaron las normas para las equivalencias, así como también, los tipos de transferencias de créditos por tres vías: lateral, ascendente y descendente que garantizan la movilidad educativa.
Chile
Estructuró 5 niveles de formación, definiendo a la vez la correspondiente certificación a otorgar, para cada nivel se definieron el número de competencias que establece la certificación. Nivel Técnico 1 = 1 competencia laboral; Nivel Técnico 2 = 2 competencias laborales y así sucesivamente hasta llegar al nivel Técnico 5 = 5 competencias laborales.
Colombia
Definido en ocho (8) niveles con descriptores compatibles con el CINE, dentro de una perspectiva de movilidad e internacionalización de los títulos y certificaciones. De igual forma, vincula a todos los sectores y subsectores de la economía, tiene carácter nacional y responde a las necesidades del país. Promueve la progresión vertical y horizontal, es de carácter flexible porque contempla las particularidades de los sectores y subsectores, es inclusivo porque analiza y contempla en su totalidad los campos ocupacionales, los niveles educativos y formativos. La aplicación del MNC y el ordenamiento del Sistema, así como la Política Pública, se ejecutaron por etapas.
Irlanda
El Marco de Cualificaciones, incluye tres elementos básicos: consta de niveles, homologaciones tipo y titulaciones definidas. El Marco consta de 10 niveles compatibilizados con el Marco Europeo de Cualificaciones (MEC) basado en un enfoque de resultados de aprendizaje; para cada nivel define un conjunto de aprendizajes, combinado los conocimientos, destrezas y habilidades que debe haber adquirido cada estudiante para obtener el título correspondiente. El nivel 1 corresponde a tareas básicas y el nivel 10 reconoce la capacidad para descubrir nuevos conocimientos. Este marco además para cada nivel establece las instituciones autorizadas para emitir el tipo de titulación por nivel técnico.
Sudafrica
Se realizó un análisis económico y social del país, conforme a las necesidades identificadas del sector productivo se establecieron los campos ocupacionales y los 10 niveles técnicos de cualificación para satisfacer dichas necesidades. Asimismo, definieron la coordinación entre los centros de formación, los tipos de diplomas a otorgar, los niveles de ingreso y egreso requeridos
Scroll al inicio