3. Evaluación, seguimiento y gestión de información
Escenarios: actual y deseado
Actualmente, cada subsistema de EFTP está regido por diferentes entidades, cada una generando su propia información. Esto dificulta obtener una visión integral y la toma de decisiones estratégicas basadas en datos dispersos y no homogéneos. Se recomienda superar esta perspectiva fragmentada de la EFTP, respetando las competencias de cada institución, implementando esquemas de evaluación y seguimiento sistemáticos que proporcionen una visión global. Esto ayudará a determinar si la EFTP está cumpliendo sus objetivos, qué aspectos se pueden mejorar y qué cambios son necesarios para informar la toma de decisiones.

¿Cómo lo lograremos?
Realizando evaluaciones sistemáticas y objetivas de la política de EFTP para medir su inclusión, acceso, atención a la diversidad, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad, asegurando una rendición de cuentas efectiva.
Coordinando con el Servicio Nacional de Empleo de Honduras (SENAEH) para evaluar el impacto de la EFTP en términos de acceso, sostenibilidad del empleo y mejora de la empleabilidad.
Implementando un seguimiento y monitoreo continuo de la política y subsistema de EFTP, proporcionando información sobre su progreso y desarrollo en las instituciones responsables de su gestión, permitiendo realizar los ajustes necesarios.