6. Modelo Curricular e Incremento de la Oferta
Escenarios: actual y deseado
Actualmente, en el sistema educativo nacional, existe una falta de un modelo curricular que pueda articular las diversas ofertas formativas en los diferentes componentes (formal, no formal e informal). La política pública, en línea con la transparencia y el aprendizaje a lo largo de la vida, busca precisamente esa articulación y propone el establecimiento de instrumentos de reconocimiento, convalidación y homologación entre los diferentes títulos, certificados y diplomas de los distintos niveles educativos. Esto permitirá una progresión fluida en los itinerarios formativos, lo cual es un aspecto crucial para el desarrollo del Marco Nacional de Cualificaciones de Honduras (MNC-H).

¿Cómo lo lograremos?
Estableciendo y aprobando un modelo curricular para cada una de las ofertas formativas (títulos, certificados) del SEFTP que se alinee con el CPP y la MNC-H, para garantizar su calidad y facilitar la comparación entre ellas.
Diseñando y rediseñando las ofertas formativas en las instituciones, incorporando modalidades flexibles y compatibles con el nuevo modelo curricular y la demanda de los sectores productivos.
Regulando y facilitando la movilidad entre los distintos niveles formativos, de acuerdo a los componentes del subsistema EFTP y MNC EFTPH.