La EFTP
Tabla de contenidos
En la educación formal
la EFTP es un proceso que resulta de una educación institucionalizada, intencionada y planificada por organismos públicos y privados acreditados que, en su conjunto, forman parte del sistema educativo del país. Hace referencia, esencialmente a la formación adquirida y titulada previamente a la incorporación competente del individuo al mercado laboral. es formal cuando se refiere a la educación secundaria a través de los Bachilleratos Técnicos Profesionales (BTP) y a nivel superior al referirse a los técnicos universitarios.
En la educación no formal
La EFTP resulta de un proceso institucionalizado, intencionado y planificado por proveedores de formación técnica profesional para el trabajo, acreditados por instancias oficiales del estado. Representa una formación alternativa o complementaria a la adquirida en el marco del sistema formal. Atiende a todos los grupos de edad y se imparte, por lo general, bajo la forma de ocupaciones, seminarios, talleres o cursos de corta, media o larga duración, de hasta 2 años máximo.
La educación informal
es el proceso no institucionalizado, no programado, a veces no adquirido intencionalmente, aunque sí puede estar orientado a una profesión u ocupación. Se refiere a la experiencia lograda en la vida diaria, en el círculo familiar, en el trabajo o en el entorno local. Así se aprende a; hablar, caminar, bailar, interactuar, diseñar, producir, etc. Aprendizajes que puede ser reconocido mediante procesos oficiales de evaluación y certificación.
Las instituciones en el país que pueden reconocer estos aprendizajes informales mediante procesos de certificación son: INFOP, CADERH y CONEANFO.
La Educación Formal y la EFTP
La educación formal es la que se organiza en una secuencia regular de niveles con sujeción a pautas curriculares progresivas conducentes a grados y títulos y se organiza en: Educación Prebásica; Educación Básica; Educación Media y Educación Superior.
La Secretaría de Educación y la UNAH son rectores del sistema de educación formal.
La Educación no formal y la EFTP
La Educación No Formal, se orienta a satisfacer necesidades educativas específicas desarrollando programas y acciones educativas para la formación en: Educación Inicial, Formación Técnica Profesional, Educación Vocacional y Educación para la Satisfacción de Necesidades Básicas.
Los aprendizajes o competencias alcanzadas son reconocido mediante proceso oficiales de evaluación y certificación.
El Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), institución pública adscrita a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, es responsable y rector del sistema de educación no formal, estructurada (Ley del INFOP)
La Comisión Nacional para la Educación Alternativa no Formal (CONEANFO) es responsable y rectora de la educación alternativa no formal, no estructurada, en la atención a los procesos de la educación inicial, alfabetización y la educación para la satisfacción de las necesidades básicas (Ley para el desarrollo de la Educación Alternativa No Formal).